![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() En La receta del amor en pareja, editado por Cúpula del Grupo Planeta, su autora - Victoria Cardona -nos sumerge en las distintas fases del amor. Nos da las herramientas necesarias para gestionar las emociones, evitar el desamor, ejercer la libertad y activar habilidades sociales para una convivencia atractiva. Encontramos pautas para saber cómo actuar con la llegada de los hijos y en cada etapa de la vida, para vivirla con esperanza y ser felices. |
![]() Editorial La vocal de Lis (2017). En muy pocas palabras como las de un tuit podemos educar a los hijos, lo que es fundamental es la actitud positiva y la ilusión para educar con todo el afecto del mundo. De la A a la Z tenemos una serie de sugerencias para llegar a buen puerto. |
![]() Editorial Mina, (Grup 62, 2008). También en Edición digital. La convivencia y comunicación entre los matrimonios jóvenes y los abuelos y los nietos. (Traducido al castellano con el título Conciliar la vida familiar) |
![]() Editorial Pòrtic (Grup 62, 2006). 3a. Edición. También en edición digital. Es un libro práctico para adecuar los valores de siempre para los padres de hoy. (en catalán) |
![]() Editorial Pòrtic (Grup 62) 1a edición Enero 2010, 2a Edición: Junio 2010 Compaginar la autoridad de los padres - fundamentada en el cariño y el ascendente – sin mermar las iniciativas de los hijos y potenciando su libertad responsable. (en catalán) |
![]() Editorial Labutxaca (Grup 62, 2010), Es un libro práctico (de bolsillo) para vivir los valores de siempre con los modos de hoy. (catalán) |
![]() Editorial Styria, 2008 (Traducción al castellano de Som avis). Reflexiones, anécdotas y vivencias sobre la comunicación entre padres, hijos y abuelos. |
![]() Claves para comunicarnos con nuestros hijos aceptando las nuevas tecnologías. ¿Cómo abriremos las puertas del diálogo? ¿ Cómo podremos acompañarlo en esta etapa de cambios hormonales que influyen en su estabilidad emocional? Con la lectura de "Un extraño en casa" ayudaremos anuestros hijos a ser más autónomos, libres y felices. s. |
![]() Cualquier madre o padre tiene la capacidad de mejorar con el fin de atender mejor a sus hijos y no delegar en su primera responsabilidad, la que todavía sigue existiendo aunque vayan a la escuela, porque saben que son los primeros educadores de sus hijos y viven su compromiso con generosidad e ilusión. |
![]() Una lectura con reflexiones, vivencias y sugerencias destinado a padres, profesores y a dolescentes. |
![]() ¿Debemos, los padres, vivir una autoridad revitalizada para conseguir que nuestros hijos sean libres, responsables y felices?
¿Les hacemos reflexionar sobre la conveniencia de hacer suyo lo que han elegido y ser responsables de las consecuencias de sus actos? ¿Les ayudamos a ejercitarse en la paciencia? |